Saltar al contenido

Si formalizó antes de marzo de 2019 un préstamo hipotecario para la adquisición de un inmueble (piso, local, garaje, etc), puede recuperar los gastos que abonó injustamente.

Estos son los gastos que pueden reclamar (Gabinete Técnico del Tribunal Supremo Sentencia 35/2021, de 27 de enero de 2021):

  • El 50% de los gastos notariales por la constitución de la hipoteca.
  • El 100% de los gastos del registro por la inscripción de la hipoteca.
  • El 100% de los gastos de gestoría por la tramitación de la hipoteca.
  • El 100% de los gastos de tasación del inmueble.

Además, si le cargaron una COMISIÓN DE APERTURA por la formalización del préstamo, dicho importe TAMBIÉN SE PUEDE RECLAMAR, conforme ha reconocido recientemente el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su sentencia de 16 de marzo de 2023.

Si quiere saber si su préstamo incluye una comisión de apertura abusiva pinche aquí.

¡ATENCIÓN! No importa que haya cancelado el préstamo o que lo suscribiera hace muchos años. Las cláusulas nulas no prescriben y, por tanto, siempre puede solicitar la declaración de nulidad.

Si quiere conocer el importe aproximado de los gastos hipotecarios que puede recuperarpinche aquí

¿Firmó su hipoteca antes del 19 de marzo de 2019 para comprar cualquier tipo de inmueble?

¡PUES CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS!

Se lo explicamos con mayor detalle:

Slide 1
Estudio personalizado, gratuito y sin compromiso

Nuestro equipo de abogados especializados en Derecho bancario estudiará de manera individualizada tu caso y le dirá que puede recuperar (normalmente oscila entre los 1400 y los 4700 euros).

Slide 2
Reclamación al servicio de atención al cliente

Una vez determinada la viabilidad de su caso, presentaremos un escrito a la entidad bancaria reclamando los mismos importes que después exigiremos vía judicial (este último paso es muy importante para conseguir una futura condena en costas).

Slide 3
Demanda judicial

Si en el plazo de un mes desde la presentación de la reclamación extrajudicial la entidad bancaria no accediera a la devolución de los gastos hipotecarios, procederemos a la interposición de la demanda ante el Juzgado de lo Civil competente, sin cobrar nada al cliente.

Slide 3
Sentencia judicial con condena en costas a cargo de la entidad bancaria

Si el importe de los gastos reclamados en el PASO 2 (reclamación extrajudicial) coincide con el importe reclamado en el PASO 3 (demanda), lo más probable es que el Juez condene en costas a la entidad bancaria, es decir, a que abone al cliente el importe reclamado (gastos hipotecarios, comisiones e intereses) y, además, a le abone las costas judiciales (los honorarios de abogado y procurador).

Slide 3
Devolución de los gastos hipotecarios más los intereses

Pasados 20 días desde que la sentencia se hubiera dictado, está adquirirá el carácter de sentencia firme. Tras ello, la entidad bancaria tendrá 20 días para devolverle a nuestro cliente los gastos hipotecarios y las comisiones reclamadas en la demanda, incrementado en el interés legal del dinero.

Slide 3
Abono de las costas judiciales

Una vez la entidad bancaria condenada ha devuelto a nuestro cliente el total de los gastos, comisiones y los intereses, deberá pagar nuestros honorarios de abogado y procurador.
Dicho en términos más simples, será el banco quien deberá afrontar nuestros honorarios.

Slide 3
Resultado Final

El cliente recupera el importe abonado en concepto de gastos hipotecarios y en su caso de comisión de apertura, más los intereses legales del dinero, a coste cero. Esto es, sin tener que hacer frente a los honorarios de abogado y procurador.

previous arrow
next arrow

Nuestro equipo de abogados lleva años defendiendo con éxito los intereses de los consumidores frente a los abusos de la banca. En este sentido, estamos tan seguros de nuestro trabajo que, en el improbable caso de una condena en costas, NOSOTROS ASUMIRÍAMOS TODOS LOS GASTOS JUDICIALES.

De este modo, nuestros clientes pueden estar tranquilos habida cuenta que nosotros asumimos todos los riesgos.

La declaración de nulidad de las cláusulas abusivas, en cuya virtud las entidades bancarias imponían todos los gastos al consumidor, son imprescriptibles. Es decir, no importa el tiempo que haya transcurrido desde que firmaste el préstamo hipotecario, esas cláusulas abusivas podrán ser declaradas nulas siempre.

Es más, cuanto más tiempo haya pasado más dinero recuperarás, pues el banco tendrá que pagar los intereses legales de ese dinero hasta la fecha de la sentencia judicial.

Así lo ha reconocido el Tribunal Supremo en el Auto dictado en fecha 22 de julio del año 2021:

“Descartamos la solución consistente en que el día inicial del plazo de prescripción sea el del día en que se hicieron los pagos indebidos como consecuencia de la aplicación de la cláusula declarada abusiva”.

No importa que hayas cancelado la hipoteca, puedes reclamar los gastos hipotecarios siempre que quieras, pues dichos gastos se te impusieron en razón de una cláusula nula que contenía la escritura del préstamo hipotecario.

En este sentido, como la declaración nulidad nunca prescribe, podrás reclamar y recuperar los gastos hipotecarios de esa hipoteca que cancelaste hace años.

¡Muchos de nuestros clientes han recuperado gastos de hipotecas que firmaron cuando aún existían las pesetas!

Nuestra holgada experiencia en derecho bancario nos viene demostrando que el 99% de los préstamos hipotecarios suscritos con anterioridad a la aprobación de la Ley 5/2019, de 15 de marzo de 2019, contienen gastos hipotecarios abusivos.

De este modo, si suscribiste el préstamo con anterioridad a 15 de marzo de 2019 ten por seguro que el banco te cargó gastos abusivos que debían haber abonado ellos y, por tanto, puedes recuperarlos.

Si firmaste un préstamo hipotecario antes del 15 de marzo de 2019, estos son los gastos que podrás recuperar (Gabinete Técnico del Tribunal Supremo Sentencia 35/2021, de 27 de enero de 2021):

  • 100% de la comisión de apertura (si tu escritura establecía dicha comisión entre su clausurado).
  • 50% de los gastos notariales por la formalización del préstamo hipotecario.
  • 100% de los gastos registrales por la inscripción del préstamo hipotecario.
  • 100% de los gastos de gestoría por la tramitación del préstamo hipotecario.
  • 100% de los gastos de tasación del inmueble.
  • Los intereses legales de cada uno de los gastos en caso de sentencia judicial.

No importa si lo que firmaste es una subrogación, una novación o una ampliación de un préstamo que ya tenías suscrito anteriormente, toda la jurisprudencia aplicable a los préstamos hipotecarios es extensible también a la subrogaciones, novaciones o ampliaciones de préstamos hipotecarios.

Así lo ha declarado el Tribunal Supremo en sentencia de 23 de enero de 2019.

El equipo de derecho bancario de M&J LEGAL HOME ABOGADOS S.C.P., efectuará el estudio de su caso de manera ágil, profesional y totalmente gratuita.

Usted únicamente tiene que preocuparse de facilitarnos la documentación y nosotros nos encargamos de decirle el importe exacto que puede recuperar y los el procedimiento a seguir.

En M&J LEGAL HOME ABOGADOS S.C.P., únicamente recomendamos demandar en caso de tener la certeza que un juez condenará al banco a devolverle sus gastos hipotecarios.

Nuestra amplia experiencia nos demuestra que en la práctica totalidad de las ocasiones el banco es condenado a devolver los gastos hipotecarios y, además, a hacerse cargo de las costas judiciales, esto es, de los honorarios del abogado del consumidor o prestatario.

Nuestro equipo de abogados está tan convencido que puede conseguir que recupere sus gastos hipotecarios y, además, que el banco sea condenado al abono de los honorarios de abogados, que no cobramos nada por la presentación de la demanda si el banco no es condenado en dichos términos.

Es decir, nosotros solo cobramos si usted recupera los gastos hipotecarios y, además, el banco le abona los honorarios por abogado. De este modo, además de recuperar los gastos, el procedimiento judicial le saldrá completamente gratuito.

Resulta complicado establecer un importe fijo del importe que alcanzan los gastos hipotecarios abusivos, toda vez que ello depende de muchas circunstancias.

Ello no obstante, la práctica nos demuestra que los gastos recuperables suelen discurrir entre los 1.500 a los 4.000 euros, más los intereses legales.

Hola! ¿Te ayudamos?